Los errores comunes al digitalizar (y cómo evitarlos)

Digitalización en las empresas
Este informe ofrece una guía práctica y accesible para abordar la digitalización de forma progresiva, sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados.

En un contexto donde la digitalización en empresas se ha convertido en un factor clave de competitividad, muchos negocios y profesionales se enfrentan a una misma pregunta: ¿por dónde empezar a digitalizarse cuando se dispone de una agenda saturada, recursos limitados y poco tiempo? 

¿Qué entendemos por digitalización? 

La digitalización consiste en incorporar herramientas digitales que permitan optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa, incrementar las ventas y obtener una visión más clara del negocio. No se trata de una transformación radical, sino de una evolución progresiva que puede iniciarse con pequeños cambios. 

Indicadores de necesidad de digitalización 

A continuación, se presentan algunos síntomas que pueden indicar que una pyme está lista para iniciar su proceso de digitalización: 

  • Uso intensivo de papel para pedidos, facturación o registros. 
  • Gestión de tareas exclusivamente por correo electrónico o llamadas, sin un sistema centralizado. 
  • Falta de visibilidad sobre el rendimiento de los canales de venta o marketing. 
  • Carga operativa elevada por tareas repetitivas que impiden avanzar. 

Si se identifican dos o más de estos puntos, es recomendable iniciar cuanto antes un plan de digitalización en tu negocio.

La digitalización en empresas en 5 pasos 

  1. Seleccionar un proceso prioritario 
    Comenzar por un área concreta que consuma tiempo o presente ineficiencias (por ejemplo: gestión de citas, facturación, atención al cliente o inventario). 
  1. Identificar herramientas digitales accesibles 
    Existen soluciones con versiones gratuitas o de bajo coste que permiten una rápida implementación: 
  • Calendly: gestión de citas. 
  • Holded o Quipu: facturación y contabilidad. 
  • Trello o Notion: gestión de tareas y proyectos. 
  • WhatsApp Business: comunicación profesional con clientes. 
  1. Involucrar al equipo 
    La participación activa del equipo es clave para una adopción exitosa. Es importante fomentar su implicación desde el inicio y facilitar la adaptación a las nuevas herramientas. 
  1. Fomentar el cambio de hábitos 
    La digitalización no se limita a incorporar tecnología, también implica un cambio cultural. Sustituir prácticas manuales por soluciones digitales debe integrarse en la rutina diaria. 
  1. Evaluar resultados y ajustar 
    Es fundamental medir el impacto de las herramientas implementadas y realizar ajustes según los resultados obtenidos. La transformación digital es un proceso iterativo y en constante evolución. 

Errores comunes y cómo evitarlos 

  • Intentar digitalizar todo a la vez: es preferible avanzar por fases. 
  • Adoptar herramientas sin validación previa: conviene probar antes de comprometerse. 
  • No implicar al equipo: la resistencia al cambio puede dificultar la adopción. 
  • Confiar únicamente en la tecnología: la estrategia y el enfoque siguen siendo fundamentales. 

La digitalización en las empresas es una oportunidad para mejorar la competitividad, optimizar recursos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Con un enfoque progresivo y herramientas adecuadas, cualquier pyme puede iniciar este camino con éxito. 

Para más información o asesoramiento personalizado, nuestro equipo comercial está disponible para acompañarte en cada etapa del proceso. Contacta con nosotros.

Informes relaccionados

Los errores comunes al digitalizar (y cómo evitarlos)

¿Cómo conseguir bienestar laboral en tu empresa?      

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

Este informe ofrece una guía práctica y accesible para abordar la digitalización de forma progresiva, sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados.