Solusoft
ÁREA PRIVADA
ÁREA PRIVADA
¿Olvidó su contraseña?
Cancelar

Boletín Informativo: Diciembre 2004

Noticias

Implantación MRP en Industrias Plásticas DEMOL

La puesta en marcha del ERP NEXUS-KAIVALIA en DEMOL integra en su lógica del negocio toda la filosofía MRP (Materials Requirement Planning - Planificación de la Necesidad de Materiales). Sobre la plataforma se han desarrollado además aplicaciones que resuelven necesidades específicas de la Empresa.

Leer la noticia

Sistema de Información para Supermercados

solusoft ha desarrollado una solución informática integral para los procesos de venta y gestión de la cadena de supermercados TU MERCADO.

Leer la noticia

Informes

IPv6 y la ampliación de las direcciones IP

Para que se comuniquen unos ordenadores y otros con el protocolo IP, sobre el que se basan Internet y la casi totalidad de las redes de hoy en día, todos han de ser identificados por una dirección. Éstas, seguían el esquema dado en IPv4, con 32 bits representados por cuatro números de tres dígitos cada uno, separados por un punto y con un valor menor de 256 (8 bits). Los aproximadamente mil ochocientos millones de direcciones que se podían construir realmente así están empezando a agotarse, aunque parezca mentira. Por ello se está preparando ya su relevo.

Leer el informe

Te interesa

Reedición de ayudas de la Comunidad de Madrid

Leer Más

Las empresas cotizadas en la U.E. tendrán que aplicar la norma contable internacional IAS 39

Leer Más

Nuevo retraso del DNI Digital

Leer Más
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - NOTICIAS

Implantación MRP en Industrias Plásticas DEMOL

Industrias Plásticas DEMOL es una empresa dedicada a la fabricación de perfiles plásticos por extrusión y calandra, y al recubrimiento de molduras. Su valor añadido reside en su capacidad para fabricar cantos ajustándose al color requerido por el cliente, lo que implica que su proceso de producción incluye mecanismos para la generación de nuevos productos que incorporan cierta dificultad añadida a dicho proceso.

La primera labor desarrollada por solusoft ha consistido en una consultoría que ha tenido como objetivo principal el conocimiento total y absoluto del negocio y, por tanto, de los procesos de producción presentes en DEMOL. Como resultado de esta labor de consultoría, se obtuvo una especificación de requisitos que el Sistema de Información debería satisfacer. Así, se llega a la conclusión de que es necesario que éste incorpore características MRP y MRPII (Manufacturing Resource Planning - Planificación de Necesidades de Recursos de Fabricación).

Además, se detectan dos particularidades del proceso de producción, ambas basadas en el punto diferenciador de DEMOL anteriormente comentado:

  • La primera de ellas consiste en que debe proporcionarse un configurador de explosiones, o procesos de producción, basado en fórmulas: el volumen de artículos es muy elevado, sin embargo, los procesos productivos responden a fórmulas donde las variables pueden tomar infinitos valores.
  • La segunda, que parte de la lógica del proceso de producción reside directamente en la planta: una vez lanzada la fabricación de un determinado producto, son los propios operarios los que deben tomar ciertas decisiones que afectan a dicho proceso.

En este escenario, los consultores de solusoft determinan que el Sistema a implantar tiene una envergadura considerable. Por ello, es recomendable abordar la implantación en dos fases:

  • Implantación básica: esta implantación, que es la que se ha finalizado recientemente, tiene como objetivo dotar al cliente de un Sistema de Información que satisface las necesidades que éste considera críticas, reduciendo el tiempo y coste de la implantación, y el impacto organizativo que supone la puesta en marcha de un Sistema de este tipo.
  • Implantación evolutiva: tiene como objetivo dotar al cliente de un Sistema de Información que cubre todas sus necesidades. Se trata de una evolución del Sistema de Información que maneja tras la implantación básica.

Conocedores de lo delicado de la puesta en marcha de un Sistema de Información de este tipo, los consultores de solusoft han tenido especial cuidado en la preparación, organización y desarrollo de esta fase. Por un lado, se elaboró un plan detallado de puesta en marcha. El método seleccionado fue realizar un piloto en el que se ha trabajado en paralelo con el anterior sistema durante cierto tiempo, pero sólo con parte de la planta, teniendo especial cuidado en que las líneas y secciones seleccionadas para esta fase cubrieran por completo toda la casuística. Por el otro, se ha realizado una depuración de los datos de entrada y se ha dado una formación exhaustiva del personal de DEMOL, no sólo a aquellos que intervienen directamente con los procesos productivos, si no que también se ha implicado a personal que de alguna forma tiene relación con el mismo con el fin de validar las entradas y salidas de este subsistema. Además, se ha procurado que exista en todo momento una implicación por parte de la gerencia, con el fin último de asegurar el éxito de la puesta en marcha del Sistema.
Tras la implantación básica, DEMOL cuenta con un Sistema MRP soportado por NEXUS Software, de SIE, y KAIVALIA Fabricación, de Grupo Aura. Sobre este ERP, solusoft ha desarrollado un configurador de explosiones basado en fórmulas y un software de planta que recoge toda la lógica de negocio manejada por los operarios en la misma, liberándolos de cálculos tediosos y sistemáticos y recogiendo toda la información adicional manejada por los mismos. Ambos subsistemas se encuentran totalmente integrados en el ERP.
El Sistema implantado dota a DEMOL de todas las ventajas de disponer de un Sistema MRP: disminución de stocks y conocimiento de las necesidades de los mismos, mejora del nivel de servicio al cliente, reducción en el tiempo de obtención de la producción final, mejora de la respuesta a la demanda del mercado, posibilidad de modificar rápida y sencillamente el plan maestro de producción ante cambios no previstos de la demanda, mayor rapidez de reprogramación en base a los posibles cambios y en función de las distintas prioridades establecidas y actualizadas previamente, etc.
Además, solusoft ha preparado el Sistema para la recogida automática de datos necesarios para realizar la implantación de un Sistema MRPII: tiempo de operario, tiempo de máquina, capacidad de producción, competencia por recursos tales como utillajes o accesorios de máquinas, etc.
Finalmente, la implantación realizada proporciona a DEMOL el escenario perfecto para depurar los requisitos a satisfacer por la evolución de su Sistema de Información en la que se abordará, principalmente, la implantación del Sistema MRPII.

> Volver al Sumario
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - NOTICIAS

Sistema de Información para Supermercados

El objetivo del proyecto era disponer de un sistema de información global, que pudiera gestionar e interconectar los diferentes sistemas de información y dispositivos que componen un supermercado: equipos, TPVs, balanzas, etiquetadoras, etc. Todo ello, de una forma ágil, con posibilidades de funcionar on-line/off-line dependiendo de las necesidades del momento e independiente de las comunicaciones.

Esta experiencia piloto se ha implantado en el supermercado que esta cadena tiene en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y en sus oficinas centrales, situadas en Colmenar Viejo (Madrid). Como base del sistema de información se ha seleccionado e implantado el ERP de gestión comercial, contable y financiera NEXUS, herramienta con la que solusoft ha realizado más de 50 implantaciones. Desde el ERP se gestiona la relación con proveedores, con clientes fidelizados, la gestión de los artículos de venta, el almacén y la gestión contable. El software se maneja desde las oficinas centrales y desde un puesto del supermercado, conectados mediante una VPN. Los supermercados, están organizados en secciones (frutería, pollería, carnicería, panadería, charcutería, varios, etc.). En cada una de las secciones, se dispone de balanzas que registran los pesajes y generan los tickets de venta. Como sistema de venta en la línea de cajas se optó por desarrollar un software TPV (terminal punto de venta) que optimizara el proceso de venta (más de 1200 operaciones diarias), pudiendo obtener todos los datos necesarios para emitir el ticket del código de barras que generan balanzas y etiquetadoras, descargando al cajero/a de teclear datos adicionales. Además permite trabajar sin necesidad de estar comunicado on-line a la base de datos del ERP, y por tanto no depender de las comunicaciones. El software de TPV recoge de forma autónoma todas las ventas realizadas en cada una de las cajas y se comunica con el ERP NEXUS (servidor) en momentos puntuales para proceder a la actualización de la información.

Como pasarela de comunicación entre el ERP y las balanzas, TPVs y etiquetadoras se ha desarrollado una aplicación que de forma on-line y off-line permite:

  • Actualizar los precios de los artículos en las balanzas y etiquetadoras.
  • Actualizar la información de base (ficheros maestros) en los TPVs.
  • Descargar los pesajes de las balanzas con el objetivo de actualizar el stock del almacén.
  • Descargar la información del TPV con las ventas realizadas, para dar de baja del almacén los productos que no son pesados en balanzas y generar las facturas de venta correspondiente a los tickets.
  • Cruce de información balanzas – TPVs para generar albaranes y facturas detallados.

El sistema se ha dotado además de informes que permiten explotar toda la información del sistema a nivel analítico, y que son de ayuda para la toma de decisiones por parte de la Dirección.
Los próximos pasos a dar en el proyecto son, por un lado, extender el piloto al resto de supermercados, y por otro dotar al sistema de nuevas funcionalidades como son: la plataforma B2B para que sus clientes puedan realizar la compra por Internet, y un sistema de fidelización de clientes basado en tarjetas de acumulación de puntos.

> Volver al Sumario
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - INFORME

IPv6 y la ampliación de las direcciones IP

En los inicios del protocolo IP (Internet Protocol), diseñado para conectar dispositivos de distintas redes (unas redes locales con otras), la posibilidad de contar con mil ochocientos millones de direcciones (el número ideal que se consiguiría en realidad por combinatoria sería incluso mucho mayor) parecía una cifra inalcanzable. Sin embargo, el éxito de Internet ha hecho que dicha cifra deba empezar a compararse, por ejemplo, con el número de habitantes de la Tierra. Y no parece así tan desorbitada.

Si a ello unimos la utilización cada vez mayor de tecnologías que hacen uso del mismo protocolo, como las que permiten la conexión en movilidad (Internet desde teléfonos móviles, por ejemplo), o el uso de telefonía sobre Internet (VoIP - Voice over IP), comprenderemos que hace ya muchos años se buscaran sistemas que ahorrasen direcciones, y que ya en los últimos tiempos se comenzara a buscar incluso una posibillidad de ampliación al sistema de direccionamiento que recogía la versión 4 del protocolo IP, IPv4.

Origen del problema
IPv4 utiliza un esquema de direccionamiento por el que cada dispositivo que deba intervenir en la comunicación (servidores, equipos clientes, routers, etc.) ha de tener una identificación que se construye con 32 bits. Esta se representa normalmente por cuatro números de tres dígitos cada uno, separados por un punto, que se corresponden con cada 8 bits del identificador. Cada uno de los cuatro números, por tanto, debe tener un valor menor de 256 (es una dirección teóricamente válida, por ejemplo, 255.255.255.255).

Además del mayor uso que se ha venido haciendo del protocolo, y del hecho de que se quieran comunicar ya en la actualidad hasta terminales como lavadoras y frigoríficos, el problema de la falta de direcciones se ha agravado rápidamente en los años de existencia de Internet debido sobre todo a la forma en que los organismos responsables repartían y asignaban las direcciones. Estas se asignan en bloques o subredes, es decir, agrupadas de tres posibles formas a la hora de hacerlas corresponder con alguien (proveedor de servicios, organización estatal, universidad, empresa, etc.):

  • Clase A: Se fija el primer número de los cuatro (octeto) y se dejan los otros tres para que el usuario los reparta a su vez. Por ejemplo, se le asigna la subred "30.x.x.x" a un determinado usuario. Las IPs asignadas así son 256*256*256=16.777.216
  • Clase B: se fijan los dos primeros octetos y los dos restantes quedan para ser repartidos por el usuario. Por ejemplo, "156.23.x.x". Las IPs asignadas al usuario son 256*256=65536
  • Clase C: se fijan los tres primeros octetos y el que resta queda para el usuario. Por ejemplo, "193.110.128.x". Las IPs asignadas al usuario son 256.

El problema viene básicamente del hecho de que cuando se asigna un grupo, todas las direcciones correspondientes se encuentran ya ocupadas, se usen realmente o no. Y, sobre todo en las primeras fases, se asignaban con mucha facilidad y alegría las clases A y B. Por ello el espacio consumido, y sobre todo el desperdiciado, fue/es muy grande.

Direccionamiento estático y dinámico
Durante mucho tiempo se ha intentado paliar la falta de direcciones con sistemas que ahorraban las mismas.
Así, frente al mecanismo de asignación de direcciones en el que se hacía corresponder a cada máquina de una subred su propia dirección IP, lo que se conoce como asignación estática, surgio un nuevo mecanismo que permitía la asignación temporal de una dirección a un dispositivo, en el momento en que éste quería comunicarse, para retirársela a la finalización de la conexión y tenerla disponible para permitir la conexión de un nuevo equipo. Es lo que se conoce como asignación dinámica de direcciones, y, unido a mecanismos de trabajo como el sistema NAT (Network Address Translation), ha permitido que muchas organizaciones tuvieran muchas más máquinas conectadas que el número de direcciones IP que tenían asignadas (y que eran realmente las que reconocía el resto de los usuarios de la Red).
Siguiendo el sistema NAT, casi todas las redes locales actuales se configuran asignando a cada uno de sus ordenadores direcciones IP privadas del grupo o rango 192.168.X.X. Estas direcciones se pueden asignar libremente dentro de una red local, pero a cambio no pueden utilizarse en la red Internet. Para conectarse entonces a Internet, dichas redes utilizan, al menos, una única dirección IP fija asignada a la organización, que es compartida por todos los ordenadores que hayan de conectarse. NAT se encarga de gestionar todas las conversiones entre las direcciones IP privadas internas y la IP real con la que se accede a Internet.
Sin embargo, NAT añade complejidad al mantenimiento y uso de recursos en los routers. Los routers que posibilitan el funcionamiento de NAT tienen que reasignar las direcciones IP de cada uno de los paquetes entrantes o salientes a la red, en los que se divide normalmente una comunicación. Esto supone una sobrecarga grande de CPU respecto a su misión normal, que es simplemente encaminar los paquetes.
Además el mecanismo se basa en el uso que de los servicios de la Red vaya a hacer un determinado equipo. Si la máquina ha de trabajar con servicios que requieran una conexión permantente, o ha de ser fácilmente localizada dentro de Internet, como en el caso de un servidor Web, sigue siendo necesario que posea una dirección IP fija, asignada de una forma estática.

Direccionamiento de IPv6
Para acabar con el problema de la escasez, entre otros, el direccionamiento de la próxima versión del protocolo Internet IPv6 se basa en un nuevo esquema.
Se emplean en este esquema para cada dirección o identificación 128 bits, en lugar de 32. Las direcciones resultantes se representarán ahora con 8 números separados por dos puntos, esta vez hexadecimales, correspondiéndose cada uno de ellos con 16 bits. El número de direcciones posibles será así de 65.536 elevado a 8, tan alto que permitiría por cada kilómetro cuadrado de la superficie terrestre tantas direcciones como la totalidad de las que permitía IPv4. Por tanto, parece que todos los dispositivos actuales o futuros (ordenadores, PDAs o teléfonos con GPRS o UMTS, televisores, lavadoras, frigoríficos, ...) podrán tener conectividad completa a Internet. Parece incluso estar casi preparado hasta para la llegada de la Nanotecnología; veremos si para el salto a las Galaxias.

Cómo se asignarán las nuevas direcciones
Los ISPs, proveedores de Internet, serán como siempre los encargados de repartir los nuevos grupos de direcciones entre sus clientes. Pero si hasta ahora seguían unas recomendaciones basadas en la economía de direcciones, a partir de IPv6 buscarán la flexibilidad en dicho reparto.
Normalmente se asignará a cada cliente, como máximo, una subred del tipo /48. Esta notación quiere decir que el cliente dispondrá de 48 bits fijos y conocidos al principio de la dirección. El resto de los bits, hasta completar los 128, podrán ser utilizados por el cliente para gestionar sus propias direcciones de red (comúnmente 16 para identificar subredes y otros 64 para identificar equipos en cada subred). Esto hará que no se tenga que utilizar mecanismos como NAT para que todos los equipos del cliente puedan acceder a Internet con su propia dirección IP.

Otras aportaciones de IPv6
Aparte del aumento en el ámbito de direccionamiento, la nueva versión del protocolo Internet viene a paliar otro tipo de problemas detectados en el uso de las comunicaciones. IPv4 se ha utilizado durante más de veinte años y existen agujeros y limitaciones en sus especificaciones para el uso actual de las comunicaciones.
Es el caso de la seguridad. IPv6 recoge IPsec, una especificación que permite la autenticación del remitente de una comunicación y la encriptación de la misma ya en el propio protocolo base. Esto hará que las aplicaciones puedan aprovecharlo para conseguir un mayor grado de fiabilidad en cuanto a la seguridad de la comunicación y la perfecta identificación de los usuarios que se conecten.
De cara a los dispositivos móviles, provee además de mecanismos de movilidad más eficientes y robustos. La especificación Mobile IP soportará dispositivos móviles que cambian dinámicamente sus puntos de acceso a la red, permitiendo que los equipos abandonen su subred de origen mientras mantengan sin problemas todas sus conexiones actuales, y sigan siendo localizables por el resto de Internet.

Conclusiones
IPv6 se perfila, por tanto, como la única arquitectura viable que puede dar soporte a la nueva ola de dispositivos capaces de conectarse a Internet, celulares o no. Da soporte además a las necesidades de servicios y prestaciones requeridos por las comunicaciones móviles (GPRS y UMTS), redes de banda ancha, electrónica de consumo, ...
Hay ya en la actualidad gran cantidad de dispositivos de red compatiples con IPv6, y los fabricantes siguen introduciéndolos. Y las pruebas han pasado ya del mero carácter local para pasar a integrarse a niveles más globales. De hecho, muchos proveedores de servicios Internet (ISPs) ofrecen ya servicios preparados para IPv6. Se puede considerar por tanto un hecho su implantación a nivel global ya en los próximos meses, puesto que se necesitarán unos años de coexistencia entre los dos protocolos hasta que sea efectiva la migración.
Sin embargo, quizá sea aún pronto para que las PyMEs y pequeñas organizaciones empecemos a invertir en el cambio a IPv6, sirviéndonos de NAT hasta el momento. Como ocurre normalmente en este tipo de cambios, serán los organismos de I+D quienes deban dar los primeros pasos, logrando la experiencia necesaria para que la transición entre ambas versiones del protocolo Internet se realice de una forma progresiva y con la suficiente calidad del servicio.

Parece por tanto claro que RFID es técnicamente viable. Pero no es menos cierto que quedan aún muchos temas que resolver para que sea asimilada por las empresas y los usuarios finales como una herramienta sumamente beneficiosa y sin ningún tipo de peligros. Mientras tanto, esa viabilidad tecnológica hará sin duda que sigan apareciendo aplicaciones específicas que se aprovechen de la misma.

> Volver al Sumario
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - TE INTERESA

Reedición de ayudas de la Comunidad de Madrid

Dos anuncios aparecidos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el pasado 1 de diciembre, avanzaban la reapertura de recepción de solicitudes para las ayudas reguladas por la Orden 16/2002, de 3 de enero, por la que se regulaba el Plan de Innovación Empresarial de la Comunidad de Madrid, y la Orden 4836/2001, de 21 de junio, por la que se establecía el Régimen de Ayudas y el Sistema de Gestión del Plan de Competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) en la Comunidad de Madrid.

Las primeras, asociadas, como su nombre indica, al Plan de Innovación Empresarial, se pueden solicitar desde el 2 al 31 de enero, para proyectos que se realicen entre el 30 de octubre de 2004 al 1 de noviembre de 2005. Recogen distintas posibles líneas de ayuda a la innovación:

  1. Creación de empresas de base tecnológica, y en general vinculadas a actividades relacionadas con nuevas tecnologías. Están dirigidas a PyMEs de reciente creación o nuevas unidades de negocio.
  2. Contratación de servicios externos avanzados de consultoría o ingeniería que permitan la introducción o el uso racional en la empresa de nuevas tecnologías. Para PyMEs.
  3. Actividades de Investigación y Desarrollo tecnológico, tanto de procesos como de productos y servicios. La línea es válidad para todas las empresas.
  4. Inversiones en activos nuevos derivados de la implantación de Nuevas Tecnologías. Dirigida también a Pymes.

En cuanto al Plan de Competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa, las correspondientes ayudas pueden ser solicitadas en el mismo período, del 2 al 31 de Enero, para proyectos realizables entre el 1 de diciembre de 2004 y el 30 de noviembre de 2005.

La línea de ayuda abierta a las PyMEs, con hasta 15% de la inversión y hasta el 50% de los gastos de colaboraciones externas recoge varios tipos de proyectos u objetivos a subvencionar:

  1. Diseño. Dirigida a mejora de productos y/o servicios nuevos o preexistentes. (Se excluye productos de ciclo corto, con la excepción de aquellos que suponen una nueva línea de actividad para la empresa (mejora de la comercialización, promoción y comunicación de productos y servicios, diseño de identidad corporativa, generación de marcas, envases y embalaje, diseño electrónico y elementos de comunicación).
  2. Redes interempresariales de Cooperación. Para la realización de actuaciones conjuntas, de empresas tendentes a la consecución de acuerdos de cooperación, que mejoren su posición competitiva.
  3. Sistemas de Calidad. El desarrollo e implantación de sistemas de gestión de calidad en las PyMEs de los sectores de comercio, construcción y servicios, mediante análisis de situación y asesoría en el proceso de implementación de dichos sistemas, que les permita a corto plazo obtener una Certificación de Calidad emitida por una entidad certificadora homologada.

> Volver al Sumario
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - TE INTERESA

Las empresas cotizadas en la U.E. tendrán que aplicar la norma contable internacional IAS 39

La Comisión Europea aprobó en noviembre un reglamento sobre la adopción de la norma contable internacional IAS 39, referida a "Instrumentos financieros: contabilización y evaluación". Se excluyen algunas disposiciones relativas, por una parte, la posibilidad de aplicar el sistema del valor justo a todos los elementos del balance y, por otra, la contabilidad de cobertura.

Por el texto, que recibió el apoyo de una mayoría cualificada de los Estados miembros en el seno del Comité de reglamentación contable reunido el pasado 1 de octubre, así como del Parlamento Europeo, a partir del 1 de enero de 2005, la IAS 39 será de aplicación obligatoria, salvo ambas excepciones, por parte de las empresas cotizadas de la UE. Con la adopción de una misma norma contable internacional la Comisión Europea busca que se refuerce la competencia y la transparencia en las 7.000 sociedades que cotizan en bolsa. Además de suponer un paso importante en el tratamiento de los balances financieros, hará más difícil para una compañía el ocultar responsabilidades mediante la creación de estructuras artificiales.

> Volver al Sumario
Boletín Informativo: Diciembre 2004 - TE INTERESA

Nuevo retraso del DNI Digital

Aunque, como explicábamos en nuestro boletín nº 16, el Gobierno tenía previsto que en 2004 se hubiesen expedido ya 6,5 millones de nuevos documentos de identidad de carácter electrónico, y que el 31 de diciembre de 2004 todos los DNI que realizara la Policía fueran de este tipo, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, volvió a anunciar este mes un, ya evidente, nuevo retraso en la puesta en marcha del DNI digital.

Los planes ahora pasan por poner en marcha el proyecto piloto a comienzos de 2006, previéndose completarlo a finales de 2007 o principios de 2008.
Los sucesivos retrasos en la puesta en marcha del proyecto están frenando los esperados beneficios en la utilización de la Red de manera segura, y que se obtendrán de la utilización de la firma electrónica que incluirán los nuevos DNIs. Su uso habitual potenciará sin duda temas como el comercio electrónico y la administración electrónica.

> Volver al Sumario

¿Te resulta útil la información? ¡Puedes compartirla!